Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

1. 
¿Cuál es el Objeto de la Ley 31/1995?

2. 
¿Qué Ley regula la Prevención de Riesgos Laborales?

3. 
Según el artículo 2.1 "Para el cumplimento de dichos fines, la presente ley regula…

4. 
¿En qué actividades NO será de aplicación esta Ley?

5. 
¿Qué entendemos por riesgo laboral de acuerdo con el artículo 4?

6. 
¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? "El conjunto de actividades o medidas adoptadas con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo"

7. 
¿Qué es el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo?

8. 
¿Cuál de las siguientes es una función de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?

9. 
Señala de las siguientes funciones aquella que NO corresponda a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

10. 
Identifica el principio que NO aparece en el artículo 15 sobre las obligaciones del empresario:

11. 
Marque la opción correcta sobre los principios que deben regir en materia de prevención por parte del empresario:

12. 
Respecto al Plan de prevención de riesgos laborales:

13. 
¿Cuáles son los instrumentos esenciales para gestión y aplicación del Plan de prevención de riesgos?

14. 
Señala la opción INcorrecta en cuanto a las obligaciones que tiene el empresario:

15. 
Sobre el deber del empresario ante situaciones de riesgo grave e inminente:

16. 
¿Qué documentos NO debe el empresario conservar a disposición de la autoridad laboral?

17. 
¿Para qué grupos de trabajadores especialmente vulnerables exige la Ley 31/1995 al empresario adoptar medidas específicas de protección?

18. 
En el caso de una trabajadora embarazada a la que no resultara posible la adaptación del puesto de trabajo ni un cambio de puesto ¿qué medida debería adoptar el empresario?

19. 
¿Cuál de estas funciones es responsabilidad de la empresa de trabajo temporal?

20. 
Señala la opción INcorrecta respecto a las obligaciones de los trabajadores:

21. 
¿Con arreglo a qué modalidad puede realizar el empresario la actividad preventiva en la empresa?

22. 
¿Qué condiciones deben concurrir para que el empresario deba constituir un servicio de prevención propio?

23. 
¿En qué casos exige la Ley la presencia de recursos preventivos en el centro de trabajo, según el artículo 32.1?

24. 
En el caso de que una empresa cuente con un número de trabajadores de 501 a 1000, ¿cuántos delegados de prevención exige la Ley?

25. 
Sobre los Comités de Seguridad y Salud: