Test Ley 39/2015. Tramitación Simplificada

1. 
La tramitación simplificada integrada en la Ley 39/2015, solo podrá tramitarse...

2. 
¿Qué razón entiende la Ley 39/2015 para efectuar este tipo de tramitación simplificada?

3. 
¿En qué momento se puede cambiar un procedimiento que se esté tramitando en vía simplificada a la vía ordinaria?

4. 
La administración podrá acordar de oficio la tramitación simplificada

5. 
¿En qué artículo está regulada la tramitación simplificada en la Ley 39/2015?

6. 
Sobre la tramitación simplificada:

7. 
¿Qué plazo tendría la administración para denegar la tramitación simplificada?

8. 
En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, ¿cuándo podrá la Administración acordar la suspensión del procedimiento general y la iniciación del simplificado?

9. 
En los procedimientos sancionadores, ¿en qué casos se podrá acordar la tramitación simplificada?

10. 
¿En qué plazo se deben resolver los procedimientos de tramitación simplificada?

11. 
¿Cuál de estos trámites NO podría constar en un procedimiento de tramitación simplificada?

12. 
¿Qué plazo da la Ley 39/2015 para formular alegaciones al inicio del procedimiento en la tramitación simplificada?

13. 
En caso de que el Dictamen del Consejo de la Comunidad sea preceptivo, ¿qué plazo les concede la Ley 39/2015 en la tramitación simplificada?

14. 
¿Qué ocurriría si el dictamen fuera contrario a la propuesta de resolución que se incluyó al Consejo de la Comunidad?

15. 
Sobre la tramitación simplificada:

16. 
¿De qué forma se reducirán los plazos en el trámite de urgencia regulado en el artículo 33 de la Ley 39/2015?

17. 
¿Cuál de los siguientes NO es un plazo que pueda reducirse en la tramitación de urgencia?

18. 
¿Existe alguna forma de que el interesado pueda negarse o quejarse al trámite de urgencia?

19. 
¿Cuál de las siguientes NO es común entre la tramitación de urgencia y la simplificada?

20. 
De los siguientes trámites, señala el que sea competencia del órgano que inicia: